El blog presenta un proyecto para dar ENERGÍA a comunidades agropecuarias, tanto para mejorar su condiciones de vida: Sanidad; Combustible limpio y renovable; Iluminación, como para dar competitividad a sus actividades productivas.
sábado, 18 de marzo de 2017
viernes, 3 de marzo de 2017
BIOGÁS INDIGENISTA
ENFOQUE
Pasando el primer octavo del siglo XXI, la humanidad se encuentra con que
mientras algunos hacen fortunas comerciando con los conocimientos de cualquier
cosa, o tecnología, tanto en informática como en energía, o alimentos o
política otros comparten sus recursos, incluyendo sus conocimientos. Nada
nuevo.
Veamos, la Informática ha dado
grandes magnates, al mismo tiempo personas como los creadores del lenguaje de
computación HTML, con el cual ha sido posible el desarrollo del Internet y de
la telefonía inalámbrica, donan su creación. Con este ejemplo se ha generado la
filosofía de “open software” que comparte la tecnología en lugar de
comerciarla. La versión más reciente del sistema operativo abierto LINUX toma
el nombre de UBUNTU, palabra africana que significa solidaridad.
Mientras los grandes grupos empresariales del mundo tratan de
apropiarse de todos los recursos, de cualquier tipo: Energéticos, Tecnológicos,
Humanos, Naturales……Etc., al mismo
tiempo hay movimientos estilo Ubuntu que forman multitud de asocianes para
compartir estos recursos. Este es el caso de la tecnología del biogás.
Nuestro propósito es asesorar a
los productores en proyectos útiles, con la más adecuada inversión usando la
tecnología moderna.
En particular,
en materia de BIOGAS la ONU a través de la FAO, ha coordinado a muchas
asociaciones para compartir esta tecnología con los países pobres, de modo que
actualmente coexisten proyectos de muy baja inversión con la más
alta tecnología.
Energía sustentable para la
agroindustria, BIOK2G Desechos humanos, saneamiento, gas, BIOSEPTUM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)