Ciudad de México a 21 de marzo de 2021
El día 22 de marzo entregué en la Oficialía de Partes de Presidencia: carta dirigida al primer mandatario (3 páginas) fechada el día de la conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez; uno de nuestros principales Estadistas, engargolada con 43 diapositivas que presentan un anteproyecto (PY2121) que tiene la finalidad de iniciar un medio de cumplimiento cabal de la promesa de campaña No. 100 de nuestro presidente, en concordancia con la política de nuestro gobierno, y reforzando sus proyectos en marcha.
Mucho coincido con que la energía en todas sus formas es un bien de primera necesidad, estratégico; fundamental para todo país y su desarrollo, debe de estar controlada por el gobierno por sus implicaciones en la economía y la geopolítica, por lo que se debe de disponerse de una amplia variedad de fuentes para su generación y distribución que garantice la autosuficiencia de la demanda nacional.
Tres de
las energías verdes son interesantes para los fines de este anteproyecto:
1.
Celdas Solares
2.
Aerogeneradores
3.
Biogás
En México las dos primeras son controladas por empresas transnacionales, tecnologías sujetas a gran número de patentes, un marco jurídico complejo; por lo que se usarían solo como suplemento, en el caso de aerogeneradores con turbinas modernas para el bombeo de pozos.
El caso de biogás hay un punto paradójico
que hay que esclarecer con cuidado, cierto es que la generación de este
combustible produce hasta 60% de metano (gas natural) y 40% de CO₂, lo que
pareciera contrario a la disminución de gases de efecto invernadero, sin
embargo, hay que considerar los siguientes hechos:
1.
En la
tierra no hubo suficiente oxígeno (O₂), por lo mismo tampoco agua (H₂O) hasta
la aparición de las algas verdes, que convirtieron el CO₂, en (O₂) a través de
la fotosíntesis.
2. Desde entonces los vegetales son la mayor fuente de (O₂), el dióxido de carbono (CO₂) es indispensable en absoluto, para la generación de oxígeno y para la fijación del CO₂ en las plantas, si se balancea el carbono en el CO₂ con todas las moléculas orgánicas que generan los vegetales la proporción de secuestro de carbono es de decenas de miles a uno. En invernaderos cerrados se obtiene mayor rendimiento en menor tiempo subiendo el promedio ambiental de 420 a 1000 ppm CO₂. Es por esta razón que el programa “sembrando vida” es la mejor solución contra el cambio climático. Un ejercicio básico de Química demuestra que la vida vegetal es el más eficiente método natural de fijación de CO₂
3.
El biogás puede purificarse al menos de tres
maneras para obtener biometano de pureza igual o mejor que el gas natural,
puesto que no presenta otros contaminantes, obteniendo subproductos útiles, fijando
gran cantidad de carbono y permitiendo inyectarlo a gasoductos.
4.
La
tecnología básica es libre de patentes y es un nuevo campo de desarrollo de
nuevos procedimientos y equipos.
5.
Permite
establecer un mercado de reciclado total, justo, para los estratos
poblacionales más pobres.
6.
Se usa
la energía localmente sin costos de transportación.
7.
Da un
gran número de beneficios que detallo a partir de la diapositiva No. 25.
De lograr el apoyo de nuestro estadista, la alternativa de iniciar el proyecto con sigilo de su posible trascendencia social y económica, pasaría desapercibida, puesto que se plantea la formación de una empresa privada, con la visión de la cuarta transformación y la ética de la liberación que no necesariamente serían publicitadas al inicio. Solo un primer mandatario con su poder y convicciones podrá materializar estas ideas.
En este escrito propongo un anteproyecto cuya meta es cumplir con la promesa de campaña No. 100 del gobierno actual así como de la totalidad de su política.